Análisis Need For Speed Pro Street




EA lanza una nueva versión de su saga Need For Speed.


Esta nueva entrega se centra en las carreras en circuito, dejando las persecuciones policiales de los anteriores Most Wanted y Carbono, y centrándose más en las modificaciones, tanto de especificaciones técnicas como en el aspecto visual del coche.
La primera impresión que tendremos al jugar al Pro Street, será un poco de caos, debido a que el sistema de menús resulta un poco lioso..........







Y es que esta entrega no dispone de varias opciones que sí tenían sus precuelas, como por ejemplo el poder modificar los coches desde el menú principal.
Se centra en 2 modos; Modo Carrera, donde seremos Ryan Cooper, un piloto callejero que tuvo muchos problemas con la ley por sus... podríamos decir, prisas al volante.
El otro modo será Días de Carrera, que permitirá crear una competición, bien sea eligiendo una predefinida, o creándola nosotros a nuestro libre albedrío.




La Zona Grip
, que en su mayoría son carreras a 2 ó 3 vueltas teniendo que quedar el primero de entre todos los aspirantes.
La Zona Drift, que se basa en derrapar, al igual que en la saga Underground, para conseguir la mayor cantidad de puntos posible.
La Zona Drag, consiste en una carrera 1vs1 de 1/4 ó 1/2 milla. El modo Drag se divide en 2 partes; calentamiento de ruedas y carrera.


El calentamiento de ruedas será muy importante si quieres hacer un buen tiempo, y la carrera consiste en subir de marcha en el momento idóneo para que el motor revolucione como es debido.
La Zona Speed, circuitos donde alcanzar la máxima velocidad durante la mayor parte del recorrido.
Showdowns, cuando llegues aquí, será para enfrentarte al Rey de Reyes.
Y es que cada zona tiene un King, lo podremos ver representado en una corona de 5 picos en una opción de menú.
Pero llegar al Rey de Reyes no será tan fácil. Primero porque el juego es extensísimo, se necesitan muchas horas de juego para completarlo al 100%, en unas 4 horas de carreras (el juego solo te marca el tiempo que pasas corriendo), solamente lo que es competir, no modificar el coche, tendrás un 14% ó 15%.
Si te paras a tunear el coche, modificarlo, pruebas y demás... bueno, yo en unas 10 horas tenía un 15%.


Haciendo un resumen de su control, Grip, Drift y Speed se controlan con el mando en horizontal, inclinándolo hacia arriba o abajo para hacer girar el coche (tipo Excite Truck), el botón "2" para acelerar, "1" para frenar, "A" freno de mano y "B" para el nitro.
En la cruceta tendremos otros controles como el cambio manual, vista atrás o cambio de vista.
La sensación de peso estará presente en todo momento, ofreciendo un control bastante real y manteniéndonos en tensión en todo momento, ya que una apurada de frenada puede hacer que el coche se nos vaya contra el muro, pudiendo averiar o siniestrar el coche.
El modo Drag cambio el control por completo, el mando se pondrá en posición vertical imitando una palanca de cambios y el desarrollo tendrá 2 fases; calentamiento de ruedas (muy importante, si las calientas mal despídete de hacer un buen tiempo) y la carrera. Un cuarto o media milla para comprobar quien es más suave con los cambios, cambios que se realizarán dando un golpe seco al wiimote hacia delante cuando las revoluciones lleguen a la zona deseada.
En este modo, el botón "B" será para acelerar, "A" para el nitro y para hacer girar el coche tendremos que girar el wiimote sobre su eje.
Sin duda un innovador control, que si bien al principio pecará de sencillo, más adelante, al escoger coches más potentes, hará que tengamos que emplear técnicas como el contravolanteo o abrir gas más suavemente.
La tónica es un poco a lo Gran Turismo, entrando en eventos (lo que se llaman "días de carrera") que pueden ser de cualquiera de las 4 categorías, grip, drag, drift y speed, y tendremos que y comprando coches (o consiguiéndolos en eventos) para tener, como mínimo, uno por cada categoría.

Tendremos un total de 46 modelos iniciales.
Pero vamos ahora a hablar de las primeras impresiones que te ofrece este juego, tanto gráficas como sonoras.
A nivel gráfico nos encontramos con un juego de calidad media. Tiene un aliasing muy pronunciado, y el nivel de detalle de las texturas no es nada del otro mundo.
Los circuitos cumplen su función porque lo que es el asfalto está bien realizado, pero es cierto que los escenarios están muy poco cargados de objetos.
Coches muy bien modelados, eso sí. Se nota que han puesto más énfasis en los vehículos, y lo veremos reflejado, valga la redundancia, en los reflejos que ocasionan los distintos tipos de pinturas que nos ofrecen.
Todas ellas con un acabado bastante real, haciendo entretenido el pintar llantas, alerones, defensas y demás. El coche es configurable a nuestro gusto, y las piezas que le metamos (capós, entradas de aire...) tambien serán personalizables una vez puestas, pudiendo variar su tamaño a voluntad.
La sensación de velocidad está bastante conseguida, siendo más real a velocidades superiores a los 200 k/h, que a 100 k/h, donde parece que el coche va a una velocidad bastante inferior a la que marca el cuenta kilómetros.
La sensación de conducir a 200 k/h es genial, con ese efecto de desenfoque característico de la saga.
El juego sufre algunas caídas de frame rate, algo imperdonable siendo un juego de conducción y donde EA se tendría que haber puesto las pilas, ya que el título no nos ofrece precisamente una calidad gráfica abrumadora...
No son muy frecuentes, pero sí que son incómodas.


El sonido es de lo mejor que tiene el juego.

Todo está traducido al castellano de una manera excelente, veremos como el DJ que anima los días de carrera hace comentarios sin parar, generando un ambiente muy propicio.
La música que nos acompaña en los menús y en las carreras tambien está muy bien elegida. Además se puede editar la lista de canciones, que siempre viene bien para quitar aquel tema que no nos gusta tanto.


El sonido de los motores variará según las piezas que lleve nuestro motor, y con un buen equipo será una delicia el oír tanto como el motor fino y revolucionado de un Porsche 911 carrera, como el potente rugido de un Ford Mustang de 900 caballos.
Un juego que pese a sus fallos gráficos, la nueva dinámica que ha dado la saga, con coches de distintas tracciones, averías, reglajes y demás novedades, se convierte en un juego de conducción a tener en cuenta.


Su gran duración, el sonido, su buena implementación de control y las novedades dichas anteriormente
, son sus mejores bazas.
La carencia de online, el no permitir modificar los coches fuera del modo carrera, sus bajadas de frame rate y su poco detalle gráfico, sus peores defectos.

Nota: 8

2 comentarios:

deoxix dijo...

las bajadas de frame rate y los graficos me tiran para atras mejor no me lo compro

Anónimo dijo...

Se saben trucos de este juego?